2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares
****
LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
DECLARACIONES DE INTERES CULTURAL Y SOCIALPor la Redacción de Latitud Periódico
13 de marzo del 2025
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entregó otras dos Declaraciones de Interés: fue al proyecto “Mundo Patricios” y a la obra teatral “Aquella máquina de coser… por el mundo adelante”.
En tal sentido, se declaró de Interés Cultural y Social al proyecto institucional denominado “Mundo Patricios”.
La celebración se realizó dentro del Salón Montevideo y estuvo encabezado por el legislador e impulsor de la iniciativa, Juan Pablo O’Dezaille, junto al presidente de la Cooperativa Gráfica Patricios, Gustavo Ojeda; Kike López, en representación de La Gráfica Cultural; la directora de la Escuela Trabajadores Gráficos, Graciela Nieto; y Lucas Molinari, de Radio Gráfica.
Después de brindar la bienvenida a la Legislatura, O’Dezaille destacó el rol de “Mundo Patricios” como proyecto referente en la Ciudad de Buenos Aires. Además, declaró que la declaración “es un orgullo” y señaló: “Este es un proyecto que implica la potencialidad de crecer, fortalecerse y abrirse a la comunidad”. Por su lado, Ojeda rememoró cómo nació la iniciativa y concluyó: “Lo que más me motivó en la lucha fue mi hija”.
Mundo Patricios es un proyecto comunitario que surgió a partir de la recuperación de los ex Talleres Gráficos Conforti por parte de sus trabajadores. Hoy este espacio no solo es una imprenta, sino que ha crecido para convertirse en un polo de trabajo, comunicación, salud, educación y cultura. Es un proyecto inspirador que demuestra cómo la unión y la autogestión pueden transformar una empresa recuperada en un espacio de desarrollo integral para toda una comunidad.
A reglón seguido, el Salón Dorado fue escenario para la declaración de Interés Cultural a la obra teatral “Aquella máquina de coser…por el mundo adelante”, sobre textos de Mirta Mato y dirigida por Ana María Bovo. La diputada, Inés Parry, fue la creadora del proyecto y quien participó del acto, junto a las mencionadas autoras.
“Aquella máquina de coser...por el mundo adelante” o “polo mundo adiante” (en gallego) es una historia familiar contada como a retazos, en forma de teatro relato. Esta historia verídica es narrada y protagonizada por Mirta Amato. Es el relato de sus padres, que huyeron de Galicia poco tiempo después de que se instalara el franquismo en España. Es la historia de sus padres en Argentina, desde la mirada de esa niña joven, que convivía con recuerdos gallegos en las pensiones y casa porteñas donde vivieron. Entre otras memorias personales.
Caracteres: 2602
![]() |
|